Hoja de vida de diseñador gráfico para 2025
Escrito por Romina Cerutti, Redactora • Última actualización el 26 de marzo de 2025

Hoja de vida de diseñador gráfico para 2025

El diseñador gráfico participa en la creación de productos y contenido visual para campañas publicitarias, branding personal o corporativo, packaging y sitios web, colaborando con el área de ventas y marketing. Últimamente, los softwares de diseño y la IA han reemplazado tareas típicas de diseñadores gráficos. Por eso, hoy en día contar con habilidades avanzadas y actualizadas es más necesario que nunca. Descubre cómo hacer una hoja de vida de diseñador gráfico para sobresalir y mostrar tu valor único.

Crear hoja de vida

Secciones básicas de una hoja de vida de diseñador gráfico 

En plena transformación digital, el diseño gráfico está atravesado por la IA (Inteligencia Artificial) y múltiples programas informáticos, que sirven para agilizar tareas y lograr resultados extraordinarios. (1) ¿Cómo plasmar en una hoja de vida de un diseñador gráfico que eres la mejor opción para cubrir un puesto? Asegúrate de incluir y optimizar las siguientes secciones: 

Encabezado o título

Esta sección es optativa, pero al observar ejemplos de hoja de vida notarás que los encabezados llaman más la atención. Asimismo, este espacio te permite especificar tu área de especialidad, por ejemplo, “Isabel Zapata - Diseño gráfico digital” o “Gabriel Lemus - Diseño editorial”

Datos personales

La información básica de contacto incluye tu número de teléfono, correo electrónico y dirección postal, pero muchas veces por costumbre se añaden la fecha de nacimiento y el estado civil. También para algunos empleos es oportuno agregar si posees licencia de conducción y de qué tipo. 

Actualmente es casi obligatorio añadir un enlace hacia tu perfil de LinkedIn y, en el caso del diseño gráfico, un portfolio online con muestras de proyectos previos exitosos. 

Veamos un ejemplo: 

Correo electrónico: sara_aguilar_dg@example.com
Teléfono: +57 316 5285483
Dirección: Av. 20 de Julio #42-03, 080003, Barranquilla
Fecha de nacimiento: 10 de marzo de 2000
Estado civil: Soltera
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/sara-aguilar-583343671/  
Behance: https://www.behance.net/saraguidg 

Perfil

Este apartado, en principio opcional, se ha convertido en un elemento clave para crear una hoja de vida impactante. Ofrece la ventaja de poder presentar de manera precisa y persuasiva tus mayores fortalezas para el puesto en un par de líneas al comienzo del documento, por ejemplo: 

“Diseñadora gráfica digital con 2 años de trayectoria en la producción creativa de campañas publicitarias para redes sociales. Utilización del dominio avanzado de Adobe Suite y Canva para crear piezas gráficas que reflejen la identidad corporativa o personal del cliente. Gestión del tiempo, capaz de trabajar bajo presión y excelente predisposición para el trabajo en equipo”. 

Experiencia

Excepto en casos de “vacíos” (períodos de inactividad) en la hoja de vida, cambios frecuentes de empleo, falta de experiencia o redirección de carrera profesional, la experiencia suele ser la primera sección fuerte después del perfil. Se ordena presentando los empleos actuales o más recientes primero, y luego los más antiguos, es decir, de forma cronológica inversa. 

Los estudiantes, recién graduados y candidatos sin experiencia pueden beneficiarse al poner primero la “Formación Académica” porque es el apartado con mayor peso. Quienes hayan tenido períodos sin trabajar, atraviesen un cambio de carrera, sean freelancers o hayan pasado de un empleo a otro con mucha frecuencia pueden optar por una hoja de vida funcional, poniendo la sección “Habilidades” primero. 

Para impresionar al reclutador, la experiencia laboral debe incluir logros y habilidades, y no limitarse a listar tareas y responsabilidades como si fuera un anuncio de empleo. A continuación, mostramos un ejemplo: 

Experiencia

Diseñadora gráfica digital - Febrero 2023 - Presente
Graphic Sol - Barranquilla

  • Diseño creativo de piezas gráficas (banners, flyers, logotipos, imágenes y vídeos) mediante Adobe Illustrator, Canva y After Effects para publicar en las redes sociales empresariales de más de 20 clientes y fortalecer su presencia en el mercado. 
  • Evaluación del impacto de reels e histories de Instagram mediante el análisis de reproducciones, interacciones, alcance y clics en enlaces y botones para mejorar el desempeño y cumplir con las metas de crecimiento, alcanzando dichos objetivos en el 84 % de los casos. 
  • Comunicación permanente y colaboración activa con los sectores de marketing y ventas para ajustar estrategias y metas orientadas a los resultados perseguidos.  

Recuerda que si eres estudiante o recién graduado de diseño gráfico puedes colocar como “Experiencia” voluntariados, actividades extracurriculares, pasantías y empleos de verano, enfocándote en las habilidades desarrolladas y aplicadas. 

Estudios

La educación terciaria y universitaria de pregrado, grado o posgrado, así como los diferentes cursos y certificaciones, se incluyen siguiendo un orden cronológico inverso. Dado que en el campo del diseño gráfico los profesionales deben capacitarse continuamente, es importante seleccionar aquellos programas de estudio que sean realmente relevantes para el empleo y que reflejen habilidades y conocimiento actualizados. 

Por poner un caso: 

Educación

Adobe Certified Professional (ACP) -  Marzo 2024 | Adobe

Diseñador gráfico digital - Febrero 2019 - Diciembre 2022 | Universidad Simón Bolívar - Barranquilla

Habilidades

La labor de los diseñadores gráficos está ligada a la creatividad y al uso de herramientas digitales para diseño, edición y generación de imágenes. A los softwares tradicionales, como Adobe Illustrator o Photoshop, Canva o Corel se le suman Figma, After Effects y Premiere Pro. (2) Además, la IA ha llegado al mundo gráfico para revolucionarlo, siendo cada vez más frecuente el uso de programas como DALL-E, Firefly o Mid Journey para generar imágenes. 

La hoja de vida de un diseñador gráfico también debe incluir habilidades transferibles, como investigación de tendencias o análisis de datos, y personales, como trabajo en equipo, gestión del tiempo, innovación, dinamismo y creatividad. 

Para destacar tus habilidades visualmente, nada mejor que usar gráficos de barras o elementos que permitan apreciar de un vistazo el nivel de dominio de cada una de ellas. También está la opción de presentarlas como una lista de viñetas, como mostramos debajo: 

Habilidades

  • Adobe Illustrator
  • Canva
  • Figma
  • After Effects
  • Innovación
  • Gestión del tiempo
  • Trabajo en equipo

Idiomas

En el diseño gráfico el inglés es muy utilizado por ser el idioma por excelencia de la informática y tecnología, así que un nivel B1 o B2, con amplio dominio de vocabulario técnico es siempre bienvenido a la hoja de vida. Para mayor credibilidad, agrega certificaciones o exámenes prestigiosos que respalden tu competencia lingüística.  

Aficiones e intereses

En una hoja de vida sin experiencia las aficiones e intereses pueden dar cuenta de habilidades adquiridas útiles para el entorno laboral. Asimismo, existen aficiones, como la fotografía y la pintura, que pueden ser un buen detalle para la hoja de vida para diseño gráfico. 

Consejo de experto: En Colombia y en Ecuador la hoja de vida normalmente lleva una fotografía. Asegúrate de poner una foto profesional, con tu cara en primer plano, bien iluminada y una expresión que transmita confianza y actitud positiva. Incluso aunque se trate de una profesión creativa como la de diseñador gráfico, la hoja de vida nunca puede incluir una selfie o una imagen que no refleje tu apariencia actual o real, por ejemplo, un avatar. 

Consejos para crear una hoja de vida de diseñador gráfico impactante

Además del contenido escrito de la hoja de vida también es necesario considerar el aspecto visual y cuestiones relacionadas con los procesos de selección actuales, como el uso de ATS. Sigue estos consejos para tener éxito en tu solicitud de empleo: 

Utiliza palabras claves

Las palabras claves se obtienen del anuncio de empleo, ya que el encargado de contratación las menciona cuando se describe qué experiencia, estudios o habilidades se buscan en los candidatos. Esos mismos términos tienen que formar parte de tu hoja de vida  para crear una versión compatible con los softwares ATS  y no quedar eliminado en la preselección automática. 

Estas palabras claves también captan la atención del reclutador, por lo que siempre vale la pena usarlas para adaptar la hoja de vida al empleo deseado. 

Asegúrate de que el diseño sea atractivo

Aunque esto resulte una obviedad para un diseñador gráfico, tu hoja de vida debe ser atractiva para diferenciarte entre tantas postulaciones y mostrar tu sentido estético, tu atención al detalle y, si decides hacerla desde cero, tus habilidades de diseño. 

Dado que cada empleo amerita un documento diferente y adaptado, te recomendamos usar plantillas de hoja de vida profesionales que pueden editarse en pocos minutos, sin tener que preocuparte por desajustes en el formato o diseño. 

Cuida el formato, la redacción y la legibilidad

Elige tipografías sencillas, de tamaño 10 a 12 puntos e interlineado de 1,15 a 1,5. Los títulos pueden tener un tamaño ligeramente mayor y estar subrayados, en itálicas o negritas para destacar cada sección. Una página de tamaño A4 debería ser suficiente para incluir todos los apartados de la hoja de vida. 

Es importante que el documento sea fácil de leer tanto para humanos como para sistemas ATS. Por esto último te recomendamos hacer una hoja de vida creativa, con un fuerte uso de imágenes, formas y colores, solamente si estás seguro de que está bien visto por el reclutador y que no se usarán ATS. De lo contrario, innova y dale un toque moderno con sutiles detalles de color, íconos y viñetas, sin comprometer la legibilidad.

Por último, revisa la redacción de todo el documento, pero especialmente los nombres de softwares, ya que suelen ser palabras claves que se usan como filtros en los ATS. Un error puede dejarte fuera de la convocatoria. 

“Además del contenido escrito de la hoja de vida también es necesario considerar el aspecto visual y cuestiones relacionadas con los procesos de selección actuales, como el uso de ATS”.

Puntos claves sobre la hoja de vida para diseñador gráfico

  • La hoja de vida de diseñador gráfico debe mencionar fuertes habilidades de diseño digital para adecuarse a los desafíos laborales actuales. Además, es importante incluir logros que respalden el buen desempeño en empleos anteriores. 
  • Las secciones básicas de la hoja de vida para diseñador gráfico son los datos personales, la experiencia, los estudios y las habilidades. 
  • Las plantillas de hoja de vida de CVwizard respetan el formato estándar y profesional, a la vez que garantizan un diseño atractivo y pulido. Si te preguntas cómo hacer una hoja de vida de diseñador gráfico impactante, CVwizard es tu aliado. 

Referencias

(1) Artículo de El Sol de San Luis. La IA en la gráfica: ¿es el fin del diseño gráfico tradicional? - El Sol de San Luis  

(2) Artículo de UNIR. Los 5 mejores programas de diseño gráfico | UNIR

Compartir vía:
Romina Cerutti
Romina Cerutti
Redactora
Con 10 años de experiencia como copywriter, Romina Cerutti ha escrito más de 100 artículos para guiar a quienes buscan empleo y ayudarlos a conseguir su trabajo soñado.

Impresiona con tu hoja de vida

Cree y descargue un hoja de vida profesional de forma rápida y sencilla.

Crear hoja de vida