Carta de presentación corta: Guía y ejemplos
Escrito por Romina Cerutti, Redactora • Última actualización el 14 de abril de 2025

Carta de presentación corta: Guía y ejemplos

La carta de presentación sirve para complementar a tu currículum y presentar de manera persuasiva tus principales motivaciones, habilidades y experiencias para un empleo deseado. Una breve carta de presentación, de extensión corta y estructura sencilla, puede ser todo lo que necesitas para captar la atención del reclutador, sin demandar mucho de su tiempo para su análisis. Aprende cómo escribirla de manera profesional y estratégica utilizando como guía nuestros ejemplos y consejos.

Crear CV

¿Qué es una carta de presentación corta? 

Una carta de presentación corta es una versión más resumida, pero no por eso menos poderosa, del modelo tradicional. Hoy en día, tanto el currículum como la carta de presentación deben ser cada vez más concisos para ajustarse a las agendas apretadas y a la escasa disponibilidad de tiempo de los responsables de contratación. 

Una carta de presentación breve tiene una extensión de 150 a 200 palabras, o el equivalente a media página. Sin embargo, es importante respetar la estructura básica de encabezado, introducción, desarrollo y conclusión para mantener el profesionalismo. El objetivo de este documento más sintético sigue siendo expresar claramente quién eres, por qué te interesa el empleo y qué puedes ofrecer a la empresa, organización o institución. Si tienes éxito, obtendrás una entrevista. (1)

Las situaciones en las que se recomienda una versión breve, sencilla y corta de una carta de presentación son: 

  • Quieres aumentar tus chances de que sea leída: En los tiempos que corren, cuanto más corta es una carta de presentación, más alta es la probabilidad de que los reclutadores la lean, especialmente si se tratan de procesos que convocan a cientos de postulantes. 
  • Tienes poca experiencia: Cuando el mayor interés en conseguir un empleo radica en ganar experiencia, esta motivación se puede explicar fácilmente de forma breve.  
  • Estás atravesando un cambio de carrera: Dado que tus trabajos anteriores no tendrán demasiada relevancia y que tu carta se centrará en tus habilidades transferibles, una carta corta es una buena opción.
  • Te postulas para trabajar en una compañía moderna y dinámica: Las empresas modernas prefieren CVs y cartas breves y adaptados a la oferta laboral, fáciles de escanear para el ojo humano. 
  • Cuentas con un espacio limitado por cuestiones ajenas a ti: Algunas compañías tienen sus propios sistemas para presentar solicitudes de empleo en los que ofrecen campos en blanco con una cantidad escasa de letras o caracteres. 
  • Presentas una autocandidatura: Un par de párrafos bien redactados son suficientes para explicar tu interés en formar parte de la empresa a futuro cuando no hay una vacante abierta. 
  • Quieres transmitir practicidad e ir al punto: La habilidad de crear una carta de presentación corta y adaptada, que diga sin rodeos quién eres y qué valor puedes aportar si te contratan, dice mucho de tu personalidad y puede causar un impacto positivo en el reclutador. 
“Cuanto más corta es una carta de presentación, más alta es la probabilidad de que los reclutadores la lean”.

Beneficios de escribir una carta de presentación corta

Existen tres razones para complementar tu currículum con una carta de presentación corta: 

Impacto visual

Lejos quedaron esas cartas de dos o tres páginas. Hoy en día media página es suficiente para explicar por qué tú y la empresa podrían beneficiarse mutuamente si consigues el empleo. Una carta de presentación corta resulta dinámica y precisa desde la primera mirada, incluso antes de leer el contenido. 

Respeto por el tiempo del reclutador

Si los encargados de contratación no tienen más que medio minuto para leer currículums, imagina que una carta de presentación larga demanda demasiado de su valioso tiempo. Por tanto, una versión corta causa una mejor impresión y demuestra que respetas su agenda apretada.  

Brevedad y concisión 

“Las mejores cartas de presentación tienden a ser cortas y directas”, dice Keith Bevans, jefe de reclutamiento de Bain & Company. (2) Poco texto, enfocado en motivación, objetivos,  logros y habilidades, resulta más efectivo y convincente que largos y aburridos párrafos genéricos. 

Cómo hacer una carta de presentación corta: Elementos claves

Tanto si la escribes desde cero como si utilizas plantillas de carta de presentación, las partes que no pueden faltar son: 

Encabezado

Está formado por los datos de contacto del candidato (remitente) y del destinatario, así como por la fecha de envío de la carta. La información que se incluye es: 

  • Remitente: Nombre completo, correo electrónico, número de teléfono y dirección postal. 
  • Destinatario: Nombre del encargado de contratación o denominación genérica (por ejemplo, “Al departamento de Recursos Humanos”), nombre y dirección de la empresa o institución. 
  • Fecha: Formato completo preferentemente sin barras, por ejemplo, 5 de marzo de 2025. 

Saludo

La fórmula “Estimado/a”, más el nombre del encargado de contratación si se tiene este dato, no falla. Es respetuosa y no tan distante como “A quien corresponda” o “De mi consideración”. 

Introducción

Este primer párrafo sirve como una especie de “anzuelo” para atraer al reclutador. Asimismo, debe incluir ciertas palabras claves del anuncio de empleo para pasar los filtros de los ATS (softwares de preselección automática de candidatos), por ejemplo, el puesto al que se aspira. (3)

La introducción se va a basar en las motivaciones, los objetivos profesionales, la experiencia, los logros o las habilidades según las diversas circunstancias de los postulantes: inexperto, recién graduado, experimentado, cambio de carrera, etc. (3)

Cuerpo (o desarrollo) 

En este párrafo intermedio es importante que destaques algún programa de estudios reciente, tus años de experiencia, un logro profesional que te enorgullezca o habilidades relevantes para el empleo. Es la oportunidad para mencionar tus conocimientos o experiencia práctica, sin repetir todo lo dicho en el CV. (3)

Conclusión

Cierra tu carta dejando en claro tu intención de tener una entrevista laboral para conocer más detalles del cargo o brindar información adicional. Asimismo debes agradecer al reclutador por su tiempo y, si quieres dar una imagen comprometida, anticipar que volverás a contactarte en cierto tiempo para consultar el estado de tu solicitud. (3) 

Despedida y firma

Puedes terminar tu carta con “Saludos”, “Cordialmente”, “Un saludo cordial” o “Atentamente”, todos saludos profesionales y cálidos. Coloca al final tu firma y la aclaración de tu nombre y apellido.

Consejo de experto:

Es indispensable respetar el orden y la estructura básica de toda carta de presentación, es decir, introducción, desarrollo y cierre para presentar las ideas de la manera en que los reclutadores esperan recibirla. Esto agiliza la lectura e interpretación, y refleja profesionalismo.

Ejemplos de carta de presentación corta

Veamos cinco ejemplos de situaciones que pueden servirte de guía si no sabes cómo hacer una carta de presentación corta: 

Ejemplo para recién graduados (Contador público)

Alejandro José García
alejandro_j_garcia@example.com
+52 8118297624
Degollado 630 Sur
64060, Monterrey

Lic. Miguel Ángel Cruz
Numerales
Av. Lázaro Cárdenas 1950
66260, Monterrey

21 de marzo de 2025

Estimado Lic. Miguel A. Cruz: 

Me comunico con profundo entusiasmo en respuesta a la búsqueda de Contador Público Junior, cuyo anuncio fue publicado en el sitio personalempleo.com.mx. Busco desarrollarme profesionalmente dentro de un equipo de excelencia como el de Numerales y estoy sumamente interesado en la oferta de capacitación continua implicada en el empleo. 

Como parte de mi Licenciatura en Contaduría y Finanzas en la Universidad de Monterrey, realicé una pasantía en la que pude ganar experiencia real en: 

  • Control de pagos
  • Facturación
  • Realización de resúmenes de cuenta, depreciaciones y amortizaciones. 

Cuento con un dominio avanzado de Excel, MisKuentas y Bind ERP, que junto a mi capacidad analítica, de organización y de atención al detalle, me han preparado para poder cubrir este cargo satisfactoriamente.  

Tengo disponibilidad inmediata para incorporarme al equipo, de manera presencial en la franja horaria de 08 a 18 hs. Me encantaría continuar conversando sobre este empleo en una entrevista personal. Aguardo su respuesta y le agradezco por su tiempo. 

Saludos 

Alejandro J. García

Contador - Cédula profesional C1

Ejemplo para candidatos con experiencia (Programador)

Luciano Matti
luciano_matti@example.com
+54 01128744687
Costa Rica 5614 
C1414, CABA

Lic. Eliana Guzmán
TexnoBAI
Honduras 4701
C1414, CABA

27 de febrero de 2025

Estimada Lic. Guzmán: 

Me complace presentar mi candidatura para el puesto de Programador Java Senior, publicado en el sitio web del Banco San Patricio, ya que cuento con experiencia comprobable en el desarrollo y optimización de softwares bancarios y deseo sumar nuevos desafíos para seguir evolucionando.  

En mi posición actual en Banco Rex he liderado equipos de entre 15 y 20 personas, siendo uno de los logros que más me enorgullece la reestructuración y optimización de los servicios backend de la plataforma bancaria utilizando funciones avanzadas de Java. Al mismo tiempo, apliqué el control de versiones de Git para gestionar el trabajo en equipo y la metodología ágil Scrum para asignar tareas, definir plazos de entrega y sortear inconvenientes sin comprometer la puntualidad y el presupuesto. 

Me gustaría poder compartir más detalles sobre mi interés en formar parte de su institución en una entrevista personal. Gracias de antemano por su tiempo y no dude en contactarme para solicitar información adicional. 

Cordialmente

Ing. Luciano Matti

Ejemplo para cambiar de carrera (Community manager)

Lucía Soto
lucia_soto_cm@example.com
+56 939560424
José Victorino Lastarria 254
8320126, Santiago de Chile

Lic. Amanda Contreras
Comunica Sentidos
Isidora Goyenechea 2559
7550106, Santiago de Chile

23 de enero de 2025

Estimada Lic. Amanda Contreras: 

Le escribo para manifestar mi profundo interés en el puesto de Community Manager, publicado en el portal de empleo trabajoenred.com.cl. Actualmente me encuentro en una transición laboral con el objetivo de compaginar mi vida familiar y profesional. 

Tras haberme desempeñado durante 5 años como profesora de Artes Visuales, he desarrollado fuertes habilidades de:

  • Gestión del tiempo
  • Comunicación verbal y escrita
  • Resolución de problemas
  • Proactividad
  • Diseño gráfico creativo

Asimismo, recientemente he finalizado un curso intensivo de “Community Management y Publicidad”, contando con conocimientos actualizados en la generación estratégica de contenidos en esta era digital. 

Me gustaría poder conversar sobre las responsabilidades de este cargo en una entrevista. Aguardo su respuesta o, de lo contrario, la contactaré la próxima semana para darle un seguimiento a mi solicitud. 

Gracias por su tiempo. 

Saludos

Lic. Lucía Soto

Ejemplo para promoción interna (Ventas)

Ana Laura rojas
alaura_rojas@example.com
+51 14244370
Av. Mariscal La Mar 650, 
15074, Lima

Lic. Carlos Ramos
Automotriz Rodax
Av. San Martín 95
15063, Lima 

20 de enero de 2025

Estimado Lic. Ramos: 

Me comunico con usted tras haber tomado conocimiento de la vacante de Jefe de Ventas y haber recibido el aval de mi superior, el Gerente de Ventas Juan Espinoza, para solicitar la promoción interna. 

Mi trayectoria en esta empresa se remonta a tres años atrás, durante los cuales he reafirmado mi compromiso día a día y obtenido reconocimientos, como la “Vendedora del mes” en siete oportunidades. Incluso tuve la oportunidad de colaborar en el Taller de técnicas de ventas para el nuevo personal en el año 2024. Este último tiempo me he estado preparando para asumir nuevas responsabilidades, especialmente en lo que a liderazgo de equipos se refiere, finalizando en diciembre el curso de Gestión de la Fuerza de Ventas. 

Espero que mi postulación sea considerada, ya que me gratificaría enormemente poder continuar mi desarrollo profesional en esta empresa de la que soy parte y cuya excelencia e innovación constante admiro. Puede contactarme para una entrevista cuando lo considere oportuno. Gracias por su tiempo. 

Cordialmente 

Ana L. Rojas

Ejemplo de carta de presentación enviada por correo electrónico 

De: ricardo_vazquez@example.com

Para: recursoshumanos_grafika@example.com

Asunto: Postulación para puesto de Diseñador Gráfico

Estimado/a Responsable de Recursos Humanos: 

Le escribo con motivo de expresar mi gran entusiasmo en formar parte del equipo de Grafika y solicitar el empleo de diseñador gráfico. Tras haber leído detenidamente el anuncio publicado en uruguaytrabaja.com.uy, pude confirmar que mi dominio avanzado de Adobe Creative, incluidos los programas de edición de videos, será de gran utilidad para este rol. 

Poseo 5 años de experiencia en diseño gráfico, especializándome en la creación de carruseles, videos animados, memes e imágenes para historias para promocionar productos y servicios en redes sociales, especialmente en Instagram. Me enorgullece haber formado parte de la campaña publicitaria “Siempre verde” en 2024, que logró un aumento del 56 % de los seguidores en 2 meses y contribuyó a impulsar las ventas de químicos agroecológicos Avenja del 40 %. 

Sin más que decir, quedo a su disposición para seguir conversando en una entrevista. Le agradezco por su tiempo y en adjunto encontrará mi currículum y un portfolio con muestras de mis trabajos previos. 

Atentamente

Lic. Ricardo Vazquez

Consejos para crear tu propia carta de presentación

Sigue estos tips para crear una carta de presentación corta, pero efectiva: 

  • Utiliza palabras claves de tu CV: Una carta de presentación corta debe incluir habilidades específicas y certificaciones que también aparecen en tu currículum. Esto genera coherencia entre ambos documentos y la hace compatible con los ATS. 
  • Pon atención al atractivo visual: Utiliza una fuente sencilla en negro, sobre fondo blanco. Puedes añadir un bloque o columna de color, pero sin abusar. Si has empleado una plantilla de curriculum vitae, asegúrate de que el formato de carta de presentación combine y sea del mismo estilo. 
  • Crear una carta para cada empleo: Los escritos genéricos aburren al reclutador y comunican falta de interés. Cada solicitud amerita una nueva carta adaptada en base a palabras claves. 
  • Usa viñetas: Puedes destacar experiencias y habilidades mediante viñetas, gracias a lo cual captarás la atención del reclutador desde el primer vistazo. 
  • Elimina errores ortográficos y de tipeo: Aunque son comunes, los problemas de redacción en documentos profesionales causan mala impresión y, generalmente, los candidatos son descartados. 
  • No abuses de la IA: La inteligencia artificial puede ayudarte con ideas y sugerencias para escribir tu carta, pero la única manera de darle tu toque personal es que te involucres en la redacción. 

Puntos clave sobre la carta de presentación corta 

  • La carta de presentación corta consta de las mismas partes básicas que una tradicional: encabezado, saludo, introducción, cuerpo, conclusión y despedida. Es concisa, breve y exige menos tiempo de lectura. 
  • Candidatos sin experiencia, profesionales que buscan un cambio de carrera o postulantes en convocatorias masivas pueden aumentar sus probabilidades de que su carta sea leída al hacer una versión corta. 
  • CVwizard pone a tu alcance ejemplos de currículum y cartas de presentación para que tomes ideas y sigas su organización y estructura. También puedes usar sus plantillas editables para que modificar tu carta para cada empleo sea sencillo y rápido. 

Referencias

(1) Artículo de El Confidencial. Cómo escribir una carta de presentación para conseguir un empleo

(2) Artículo de Expansión. 5 tips para escribir una carta de presentación convincente 

(3) Artículo de El Economista. 10 claves para hacer una carta de presentación laboral perfecta - El Economista 

Compartir vía:
Romina Cerutti
Romina Cerutti
Redactora
Con 10 años de experiencia como copywriter, Romina Cerutti ha escrito más de 100 artículos para guiar a quienes buscan empleo y ayudarlos a conseguir su trabajo soñado.

Impresiona con tu Currículum Vitae

Cree y descargue un CV profesional de forma rápida y sencilla.

Crear CV

Leer más